El dinero que mandan los mexicanos que residen en el extranjero, especialmente, en Estados Unidos, ha presentado una seria disminución tras la crisis suscitada en el 2008provocando que muchos migrantes mexicanos se queden sin trabajo en el país de las barras y las estrellas.
Para el caso del estado de Durango, las remesas correspondientes al año en curso han presentado una disminución del 7.8 por ciento en el último trimestre: esto no es cualquier cantidad ya que de 102.1 millones de dólares que enviaron los duranguenses durante el último trimestre de 2012, la cifra prácticamente se redujo en 94.1 millones, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico) y todavía no se muestran señales positivas de recuperación.
Cabe destacar que durante el 2012, el estado de Durango registró la cantidad de 431 millones de dólares por concepto de remesas presentando un crecimiento anual progresivo desde 2009; durante el 2009 Durango registraba la cantidad de 374.6 millones de dólares, sin embargo, para el 2013 se proyecta una tendencia a la baja dado que durante el primer trimestre se captaron solo 94.1 millones de dólares, lo cual significa un decremento del 6.44 por ciento frente al trimestre inmediato anterior.
¿Por qué han disminuido las remesas además de la crisis?
Si lo comparamos con otros años, durante el año en curso el ingreso que proviene de las remesas ha presentado descensos de diferente índoles, uno de los más principales es el la apreciación del peso que afecta negativamente el envío de remesas, por lo que, los migrantes mexicanos prefieren enviar más dinero cuando el peso está menos fuerte para que el beneficiario pueda recibir más recursos.
Como dato adicional, los registros del Banco de México indican que las remesas familiares correspondientes al primer trimestre del año en México fueron de 4 mil 847 millones de dólares, cifra 10 por ciento menor a la registrada en igual periodo de 2012.